La lejía de ceniza es un producto que se obtiene por la filtración de cenizas de maderas duras mezcladas con agua. El resultado es un líquido altamente alcalino de múltiples aplicaciones.
La palabra ‘lejía’ proviene del latín ‘lixa’ o ‘lixivia’ del verbo ‘lixiviar’ (colar). Se refería en concreto al agua caliente mezclada con cenizas que se utilizaba en las lavanderías romanas para lavar la ropa. De hecho, la expresión todavía en uso de ‘hacer la colada’ proviene del acto de colar las cenizas con agua caliente sobre las telas para lavarlas. Este proceso ha estado vigente en muchas zonas rurales hasta hace sólo unas décadas y es recordado por muchos de nuestros abuelos alrededor del globo.
La lejía que se comercializa en la actualidad (hipoclorito de sodio) ya nada tiene que ver con el término original ni en su proceso de fabricación ni en su composición.
Sin embargo, la fabricación de ésta solución alcalina se remonta a la antigüedad y fue la base para hacer los primeros jabones (jabón de potasa) al mezclarlo con grasas animales.
Con el tiempo, éste proceso de lavado fue sustituido por jabones y en la fabricación de jabón en sí la lejía de ceniza fue reemplazada por productos industriales como el hidróxido de sodio (sosa cáustica), hidróxido de potasio (potasa cáustica) y carbonato de sodio.
Todas las personas que disponen o pueden disponer de cenizas de su estufa o chimenea tiene la oportunidad de recuperar éste conocimiento y elaborar su propia lejía de ceniza, con la que poder sustituir un montón de productos químicos que se utilizan habitualmente para la limpieza del hogar, ahorrando así en productos de limpieza, sus envases correspondientes y dando un paso más hacia la autosuficiencia y la libertad financiera.
¿Para qué sirve la lejía de ceniza?
Un solo producto, multitud de usos.
Lejía de ceniza
cuanto más la usas, más te sorprende
Aprende a hacer tu propia lejía de ceniza
La elaboración de lejía de ceniza es un proceso sencillo que toda persona puede hacer en su casa a partir de las cenizas de su chimenea. En nuestros talleres enseñamos la manera más limpia y eficaz de fabricarla y hablamos en profundidad de cómo usarla y dosificarla para sacarle el máximo partido.